Trabajo de Campo

RÉPLICA DEL MATAMOSCA

Nuestros queridos alumnos y docentes comprometidos construyen la réplica del geoglifo del Matamosca. Deleítese aquí con estas fotografías que evidencian el gran trabajo que han realizado los alumnos y docentes en equipo.



PASACALLE DE SENSIBILIZACIÓN

Con gran júbilo y entusiasmo se unieron como un solo puño: alumnos, docentes, padres de familia, comunidad del anexo 22 de Jicamarca y público en general para decir aquí estamos presentes para conservar y preservar lo nuestro, lo que nuestros ancestros nos han legado y hoy es nuestro, así como nuestro es el deber de cuidar y proteger ante gente inescrupulosa que no ve el valor cultural de nuestro patrimonio y lo que quiere es destruirlo y hacer negocio.
Pero aquí están nuestros defensores, para decirle a nuestro distrito y al mundo que nosotros también tenemos zonas arqueológicas de suma importancia y que deben venir a visitarlo y gozar de él.
Muchas gracias a todos lo que hicieron posible esta actividad, y a pesar de sus inconvenientes, como siempre los hay, no vamos a parar hasta lograr nuestros objetivos y concientizar a los pobladores de darle el valor verdadero de lo que poseen y tienen que cuidar.






VISITA IN SITU AL GEOGLIFO MATAMOSCA

En una nueva aventura nuestro Equipo de Docentes y un grupo de Alumnos Defensores en compañía de los representantes del Ministerio de Cultura rumbo al Geoglifo del Matamosca en la Quebrada Canto Grande. 17/08/12.


Aquí tenemos la presencia de los representantes del Ministerio de Cultura del área de Arqueología, encabezada por la Srta. Verónica Chirinos. 


Nuestros bravos alumnos realizando la tarea de medición de las líneas del geoglifo del Matamosca para su difusión y aplicar dichas medidas en clase, específicamente en el área de Matemática, donde se ve también acompañados por el Profesor Pablo Molina de nuestra Casa de Estudio.


Rumbo al mirador y desde el mismo, en una impresionante vista del geoglifo Estandarte o Matamosca por su peculiar forma. Nuestro equipo de trabajo hace gala de esfuerzo y sacrificio.


PRIMICIA
Después de nuestra travesía por el geoglifo Matamosca en la Quebrada Canto Grande, se avizoró a lo lejos un cartel con el nombre de un "nuevo" geoglifo aledaño a la zona, denominado: "Círculo y Geoglifo Y", uno de los más de 100 que existían antes en dicha zona arqueológica, ya desaparecidos. Hasta hoy no se sabe nada de éste geoglifo por lo que nuestro equipo de trabajo ya prepara una nueva expedición.




VISITA IN SITU AL CERRO CANTERÍA

El equipo de trabajo de nuestra Institución Educativa en una peligrosa y aventurera travesía se dirigió hacia el lugar in situ donde se encuentran los diferentes petroglifos (tallados en piedra) ubicados en la parte alta de Cerro Cantería a una altura de 1 020 msnm en la divisoria entre la quebrada Canto Grande (Anexo 22 de la comunidad campesina de Jicamarca) y la quebrada El Progreso. 01/08/2012


Al fin despúes de tan agotadora y arriesgada caminata llegamos a la cima del Cerro Cantería,
lugar donde yacen los petroglios que fueron tallados por nuestros antepasados hace ya aproximadamente unos 1 500 años a.C. Misión Cumplida.


Nuestros alumnos, futuros guías turísticos de las zonas inmersas de nuestro proyecto, se aventuran por los caminos de nuestros antepasados. Aquí en la exploración del geoglifo del Matamosca.

VISITA A LAS DIFERENTES ZONAS ARQUEOLÓGICAS
DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

picasion.com

Alumnos de nuestra Institución Educativa teniendo como guía al Profesor Arturo Váquez Escobar, visitando las diferentes zonas arqueológicas de San Juan de Lurigancho.


No hay comentarios:

Publicar un comentario